.
Según el manual de OACI se puede definir como “Un estado en que el riesgo de lesiones a las personas o daños a los bienes se reduce y se mantiene en un nivel aceptable, o por debajo del mismo, por medio de un proceso continuo de identificación de peligros y gestión de riesgos”.
La notificación, investigación y análisis de incidencias de seguridad, así como la posterior difusión de las lecciones derivadas de dichas incidencias, con el fin de aprender de errores pasados, aplicando las medidas preventivas o correctivas adecuadas para que no vuelvan a producirse.
La detección, evaluación y mitigación de riesgos, encaminada a la localización precoz de las posibles amenazas sobre el Sistema de Navegación Aérea, y la aplicación de barreras y medidas mitigadoras sobre el sistema con el fin de que el nivel de riesgo sea tolerable.
La Formación CASO se imparte en las modalidades de Formación presencia, a distancia y formación on-line, va dirigida al responsable/es de la empresa va actuar como RSO (Responsable de Seguridad Operacional) o TESA (Técnico Encargado Seguridad Aeronáutica) de un contrato que se desempeña en la zona restringida del recinto Aeroportuario (Incluido el Área de Movimientos). Para la realización del CASO - Curso Avanzado de Gestión de la Seguridad Operacional de proyectos, es necesario haber realizado previamente la formación básica (CBSO) dado que son complementarias.
El temario es muy completo y el alumno adquiere fácilmente los conceptos necesarios que le permitirán realizar adecuadamente la gestión de la seguridad operacional del contrato. Así mismo permite impartir la formación requerida en el PVSO para su propio personal y para desempeñar la actividad del contrato en cualquier área de la zona restringida del Aeropuerto / Campo de Vuelos.
Haz "click" ahora para recibir la
Curso Básico de Seguridad Operacional
Tipo de formación:
On-line, presencial o a distancia